Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, presentó este mediodía en la jornada inaugural del Salón Internacional del Libro Africano (SILA) la nueva colección de Casa África, los Cuadernos africanos, una línea de publicaciones que busca “fomentar el debate” en España a través de publicaciones “manejables y cortas” que contengan textos de africanos con los que poder tratar amplios temas alrededor del continente africano y de la relación entre África y España.
“Con estos cuadernos buscamos ser útiles, provocar un debate necesario que a su vez genere más masa crítica”, dijo Martínez. Los Cuadernos servirán, al fin y al cabo, “para hablar más sobre África”.
En el marco del SILA, Martínez presentó el primer Cuaderno publicado por Casa África, dedicado al mundo del cine, y anunció que ya están “en imprenta o a punto de llegar a imprenta” cuatro ejemplares más, dedicados a la economía, el arte contemporáneo, el periodismo y la literatura, y otro sobre cine. Los Cuadernos, con un formato “manejable”, pensados para poder llevar encima y leer en cualquier lugar, tienen un diseño original fruto de un concurso abierto cuyas portadas se inspiran en las telas africanas.
Ricardo Martínez asistió una hora antes a la inauguración de la tercera edición del SILA, donde afirmó que este evento ya se ha consolidado en sólo tres ediciones “como la referencia del libro africano para toda España” e incluso se está haciendo hueco a nivel europeo. También aseguró que Casa África, uno de los patrocinadores del salón, seguirá apostando por el SILA porque permite el encuentro entre editores, escritores y lectores españoles y africanos, y señaló que el evento no solo es “una apuesta cultural importante, sino también industrial y comercial”.
El SILA es, para Casa África, una muestra más del papel central que juega Canarias en la relación con África. Martínez celebró que tenga lugar este año en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), un centro con el que Casa África colabora estrechamente.
La inauguración del festival fue presidida por Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, quien señaló que el futuro de Canarias “pasa por la calidad de las relaciones a establecer con África Occidental” y que ese diálogo se plasma en eventos como el SILA, “un foro abierto al pensamiento, el diálogo y la creación”. Rivero felicitó a los impulsores del SILA por su “tesón y audacia” al proponer un evento de este tipo, que sirve para “luchar contra el desinterés y el desconocimiento”.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?